miércoles, 25 de mayo de 2016

"La genus du vine est dans le cepage"

Como he mencionado en otras oportunidades, la Academia de Sommeliers de Venezuela desde sus inicios se ha dedicado a enaltecer las cualidades del producto venezolano. Fieles a nuestro país, creyendo en aquella frase que indica que "Venezuela siempre tiene más para dar" incluso en circunstancias determinadas. Hay quienes creen y siguen trabajando siendo dignos de honor y reconocimiento por permitirnos llevar placeres al hogar.

Así llegamos a Bodegas Pomar, los únicos productores de vino nacional. La historia del vino en Venezuela se remonta a más de 30 años, para 1985 Pomar y la casa Martell de Francia instauran la primera bodega productora de vinos en nuestro país.

"La genus du vine est dans le cepage"

Sin duda esta frase fue la premisa de estos dos aliados, sus primeros pasos fueron realizar pruebas con diferentes vides en el suelo venezolano. El mejor resultado se obtuvo en las tierras de el estado Lara, específicamente en Carora, tierra de gracia que acogió la vid para luego convertirla en el excelente producto de hoy.

El noble suelo caroreño dio frutos de 8 variedades, entre ellas Francesas y Españolas podemos encontrar vinos elaborados con:

  • Syrah: variedad de origen Francés, atribuye al vino características como elegancia, tanicidad, cuerpo, aromas a frutos rojos y mucho carácter.   
  • Petit Verdot: normalmente utilizada para realizar mezclas con otras cepas. Es una uva de madurez tardía que otorga a los vinos acidez, tonos violáceos. Bodegas Pomar la mezcla con Tempranillo y Syrah
  • Tempranillo: variedad tinta originaria de España, Pomar la utiliza para mezcla con Syrah y Petit Verdot en la producción de el Pomar Reserva, un producto digno de reconocimiento por haber obtenido dos premios internacionales en el año 1994 y 1998.
  • Sauvignon Blanc: Originaria de Francia, esta cepa otorga al vino Venezolano finura, elegancia, aromas frescos e intensos con acidez bien marcada. También ganador de un premio en el año 2008.
  • Macabeu: Variedad Española por excelencia, pero indudablemente adaptada al suelo venezolano otorga propiedades organolépticas extraordinarias, mezclada con Malvasía y base de Chening Blanc. Los espumosos de las Bodegas Pomar son elaborados con método tradicional del Champagne. Cabe destacar que el espumoso Pomar Brut también obtuvo en dos oportunidades premios de reconocimiento internacional en Francia (1992 y 2000).  
El suelo de altagracia se encuentra a 400 metros de altitud a esto debe sumarse no solo la calidad de su terroir sino de la zona, el clima y la temperatura son dos factores que intervienen en la correcta maduración de las uvas. de día permanecen a una temperatura de 32°C con brisa cálida constante; al caer la noche esta desciende llegando a los 18°C.  Permitiendo realizar dos vendimias al año una en el mes de Marzo y otra en el mes de Septiembre, no dudaría en afirmar que son las mejores fechas para realizar una visita al viñedo y disfrutar así de la magia que genera tomar un racimo de uva en tus manos, probarlo para luego disfrutar en lo que se convierte. La aplicación de técnicas ideales en la plantación, tecnología de punta en el proceso de vinificación y profesionales a la altura de este reto, son todos los factores que se suman a los atributos de la calidad en la producción del vino en Venezuela. 

En nuestro próximo encuentro conoceremos un poco de lo que es "La Hacienda Santa Teresa". 

                                           


                                                                 Vista del viñedo
                  



                                                                Pomar Brut Edición Especial




                                     Toneles de acero inoxidable con control de la temperatura
                                                                  (tecnología de punta)




                                                              Germinación



                                          Reposo de las botellas de espumoso


                                         Toneles de acero inoxidable 
















sábado, 29 de agosto de 2015

Dicen por ahí que "Mejor que ahogarse en un vaso de agua es hacerlo en una copa de vino"... Ciertamente nada mejor que ahogarse en aquello que desata pasión, en esta oportunidad nosotros decidimos ahogarnos y embriagarnos en la calidez de los viñedos de las Bodegas Pomar. #HermosaExperiencia #Variedades #CheninBlanc #PetitVerdo #Tempranillo #Syrah

miércoles, 10 de junio de 2015

Brachetto d'Acqui 

Tinto Demi Sec, color rojo peonía, brillante de densidad media, bajo grado alcohólico.
Expresión de frutos rojos dulces en nariz.
Equilibrio perfecto entre dulce, ácido y astringencia en boca con punto de aguja.
De la región norte de Italia, Piemonte.
Ideal para consumir a 13° y armonizar con una tartaleta de fresas.
Mejor si lo catas con tu grupo de estudio de la @academiasommeliersvenezuela

Nota: Es esta otra manera de compartir con ustedes mi proceso de formación, con el paso del tiempo veremos evolucionar mi vocabulario de descripción del vino. 

viernes, 15 de mayo de 2015

¿Y si la besas qué?

El vino suele ser como el amor. Nadie sabe que efectos puede causar en cuerpo y alma.
Acercarse a una copa de vino es un ritual que podría estar cargado de sensaciones inimaginables, cuando pensamos en el amor ¿Qué pensamos? ¿Cuáles son nuestras expectativas?...

Quiénes tenemos la dicha de gozar del sentido de la vista, estamos cargados de símbolos y atracción por aquello que podemos mirar, incluso no imaginamos como sería no poder hacerlo, otros somos más cautelosos desarrollamos la pasión de sumergirnos en lo observado, de analizarlo en el proceso. Quizás con la esperanza de mirar las cosas desde otra perspectiva.

Cuéntame... ¿Cuántas veces te han conquistado a primera vista? Aún así la curiosidad nos ataca, sentimos la necesidad de acercarnos más, ese interés por lo desconocido que nos aborda y promete no dejarnos hasta saciar nuestra sed.
En esta etapa entra en juego un sentido capaz de llevarnos al pasado en segundos, causar estragos y hacer de nuestro cuerpo una gran máquina del tiempo. Trasladándonos de un momento a otro sin pedir permiso, su única jefa es la memoria.
Te reto. Busca tu perfume favorito, ese que utilizas en lo que algunos llaman "ocasiones especiales" o el de tu persona favorita.
Cierra los ojos, aspira suavemente realizando movimientos que permitan que su aroma invada tus fosas nasales. ¿Qué tal? ¿Cuántos recuerdos pudiste revivir en segundos?. Recuerdos que te sacuden. 
Somos instantes, leí por ahí. La vida no es más que millones de instantes que explorando nuestros sentidos podemos enriquecer.

Tomar una copa de vino es incluso comparable a besar, cierras los ojos, te acercas a la copa y dejas que el vino recorra todos los espacio de tu boca, arropando tus papilas de su dulzura, al mejor estilo de los buenos amantes o amores. 
Cada segundo cubrirá tu ser y guardaras registro en la memoria de aquel beso, que jamás tendrá el mismo sabor aún cuando provenga de la misma botella.

Yo te invito a ser infiel a cada botella, solo se dedicarán a llenar tu vida de un instante más.  

miércoles, 6 de mayo de 2015

Un Nuevo Mundo

En esta oportunidad quiero invitarte a descubrir un mundo lleno de sabores, olores, sensaciones, recuerdos y múltiples emociones. Conocer el vino es abrir una puerta a los divinos placeres que nos regala la vida y la naturaleza, sumado al ingenio y dedicación de quienes trabajan para obtener un producto rico en complejidades. 

"Si los amantes del vino, el amor y los placeres van al infierno, vacío estaría el paraíso"...