Así llegamos a Bodegas Pomar, los únicos productores de vino nacional. La historia del vino en Venezuela se remonta a más de 30 años, para 1985 Pomar y la casa Martell de Francia instauran la primera bodega productora de vinos en nuestro país.
"La genus du vine est dans le cepage"
Sin duda esta frase fue la premisa de estos dos aliados, sus primeros pasos fueron realizar pruebas con diferentes vides en el suelo venezolano. El mejor resultado se obtuvo en las tierras de el estado Lara, específicamente en Carora, tierra de gracia que acogió la vid para luego convertirla en el excelente producto de hoy.El noble suelo caroreño dio frutos de 8 variedades, entre ellas Francesas y Españolas podemos encontrar vinos elaborados con:
- Syrah: variedad de origen Francés, atribuye al vino características como elegancia, tanicidad, cuerpo, aromas a frutos rojos y mucho carácter.
- Petit Verdot: normalmente utilizada para realizar mezclas con otras cepas. Es una uva de madurez tardía que otorga a los vinos acidez, tonos violáceos. Bodegas Pomar la mezcla con Tempranillo y Syrah
- Tempranillo: variedad tinta originaria de España, Pomar la utiliza para mezcla con Syrah y Petit Verdot en la producción de el Pomar Reserva, un producto digno de reconocimiento por haber obtenido dos premios internacionales en el año 1994 y 1998.
- Sauvignon Blanc: Originaria de Francia, esta cepa otorga al vino Venezolano finura, elegancia, aromas frescos e intensos con acidez bien marcada. También ganador de un premio en el año 2008.
- Macabeu: Variedad Española por excelencia, pero indudablemente adaptada al suelo venezolano otorga propiedades organolépticas extraordinarias, mezclada con Malvasía y base de Chening Blanc. Los espumosos de las Bodegas Pomar son elaborados con método tradicional del Champagne. Cabe destacar que el espumoso Pomar Brut también obtuvo en dos oportunidades premios de reconocimiento internacional en Francia (1992 y 2000).
El suelo de altagracia se encuentra a 400 metros de altitud a esto debe sumarse no solo la calidad de su terroir sino de la zona, el clima y la temperatura son dos factores que intervienen en la correcta maduración de las uvas. de día permanecen a una temperatura de 32°C con brisa cálida constante; al caer la noche esta desciende llegando a los 18°C. Permitiendo realizar dos vendimias al año una en el mes de Marzo y otra en el mes de Septiembre, no dudaría en afirmar que son las mejores fechas para realizar una visita al viñedo y disfrutar así de la magia que genera tomar un racimo de uva en tus manos, probarlo para luego disfrutar en lo que se convierte. La aplicación de técnicas ideales en la plantación, tecnología de punta en el proceso de vinificación y profesionales a la altura de este reto, son todos los factores que se suman a los atributos de la calidad en la producción del vino en Venezuela.
En nuestro próximo encuentro conoceremos un poco de lo que es "La Hacienda Santa Teresa".
Vista del viñedo
Pomar Brut Edición Especial
Toneles de acero inoxidable con control de la temperatura
(tecnología de punta)
Germinación
Reposo de las botellas de espumoso
Toneles de acero inoxidable